domingo, 4 de marzo de 2018

Hermanas camareras

Acompañar a María Santísima de la Caridad, de hermana camarera, en su cortejo cada Martes Santo, es un privilegio que no todos sabemos apreciar. Alumbrar el caminar de nuestra madre es la mejor ofrenda de amor que podemos hacer.

No dudéis en vestir vuestras mantillas, en participar en nuestro cortejo, en acompañar a nuestra Bendita Madre, a ser verdadera Hermandad en la calle. Engrosar nuestras filas de hermanas camareras es un regalo inmenso que hacemos a nuestra hermandad, contagiar ese sentimiento está en nuestras manos. Animaros y animad a vuestros entornos.

Aquí os dejamos unos consejos de como es correcto y obligado acudir el Martes Santo.
1.- El vestido. Debe ser negro y nunca entero de encaje. Lo ideal es usar vestidos de terciopelo, creps o muarés con manga francesa o manga larga.
Olvidad los brillos en los tejidos, los volúmenes y entubad el vestido. Siempre debe ir por debajo de las rodillas
Los escotes, preferentemente barco o a la caja. También suelen verse cuellos mao o en V siempre que no sean excesivos.
2. La mantilla puede ser: de blonda, chantilly o de tul. Como todas sabéis se coloca sobre la teja o peina (más bajita) y, como consejo, debéis sujetarla siempre a los hombros con alfileres de cabecilla negra puestos de forma que no se vean. Con esto evitaréis lo que suele llamarse “el vuelo de la mantilla” cuando caminamos o si hace aire. Además, iréis más cómodas al llevarla mucho más sujeta. Siempre Mantilla negra
3.- El maquillaje. Está claro, SUAVE. Procurad utilizar colores como el rosa o el nude para los labios, nada de rojos ni corales ni fucsias… Los ojos naturales o finamente marcados con la línea en negro.
4.- El pelo siempre debe ir recogido con un moño bajo, nada de semirecogidos con la excusa de que nos favorecen más ni flequillos a la cara.
Sin olvidar el correcto discurrir en filas durante nuestra estación de Penitencia y de hacer acto de respeto ante el altar mayor de nuestra Santa Catedral de Granada. (Genuflexión o inclinación de cabeza).

Vocalía de Formación y Diputación Mayor de Gobierno.

jueves, 22 de febrero de 2018

Entrega de túnicas y tarjetas de sitio

- Herman@s que realizaron Estación de Penitencia el año anterior:
Del 26 de febrero al 2 de marzo (excepto el 28 de Febrero), de 20:00 horas a 21:30 horas. Casa de Hermandad. Avd. Fernando de los Rios nº9 (Callejón de los Morcilleros).

- Nuevos herman@s y herman@s que no realizaron Estación de Penitencia en 2017:
5 de marzo, de 20:00 horas a 21:30 horas ; del 6 de marzo al 9 de marzo, de 20:30 horas a 21:30 horas. Casa de Hermandad. Avd. Fernando de los Rios nº9 (Callejón de los Morcilleros).

lunes, 19 de febrero de 2018

CABILDO GENERAL DE CUENTAS, PRESUPUESTOS, CULTOS Y ESTACIÓN DE PENITENCIA:

Miércoles 21 de febrero (D.M.), a las 20:45 h. en primera convocatoria y a las 21:00 h. en segunda y última, en los salones parroquiales de nuestra sede canónica (Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de los Dolores), para tratar el siguiente orden del día:

1. Preces iniciales
2. Lectura del acta del cabildo anterior y aprobación, si procede
3. Punto doctrinal
4. Aprobación de las cuentas 2017
5. Aprobación de los presupuestos 2018
6. Informe de la vocalía de cultos y espiritualidad
7. Informe de Diputación Mayor de Gobierno
8. Ruegos y preguntas
9. Preces finales

Devuelve tu túnica

Si este año no puedes realizar tu estación de penitencia ayuda a que otro herman@ pueda hacerlo. Devuelve tu túnica durante este mes de febrero, miércoles y viernes de 19:30h a 20:45h en la Casa de Hermandad. (Excepto festivos).

“ARREPENTÍOS Y CREED EN EL EVANGELIO”

Una vez más nos sale al encuentro la Pascua del Señor. Para prepararnos a recibirla, la Providencia de Dios nos ofrece cada año la Cuaresma, «signo sacramental de nuestra conversión», que anuncia y realiza la posibilidad de volver al Señor con todo el corazón y con toda la vida.

El papa en su mensaje de cuaresma para este año 2018, nos dice que “Lo que apaga la caridad es ante todo la avidez por el dinero, «raíz de todos los males» (1 Tm 6,10); a esta le sigue el rechazo de Dios y, por tanto, el no querer buscar consuelo en él, prefiriendo quedarnos con nuestra desolación antes que sentirnos confortados por su Palabra y sus Sacramentos. Todo esto se transforma en violencia que se dirige contra aquellos que consideramos una amenaza para nuestras «certezas»: el niño por nacer, el anciano enfermo, el huésped de paso, el extranjero, así como el prójimo que no corresponde a nuestras expectativas”.

La CUARESMA nos ofrece un periodo de reflexión sobre el sentido de nuestra fe y labor como cristianos.
Jesucristo vino al mundo para servir a la humanidad y no para ser servido. Por ello, debemos plantearnos si realmente hemos adquirido el sentido de la palabra de Jesús en nuestro caminar en el mundo.

PERDONAR-SERVIR-AMAR
Esas son las 3 palabras que Jesús nos pide que reflexionemos en este tiempo y busquemos dentro de nosotros si tenemos hambre amor, ganas de servir y sed de perdón. La cuaresma viene inmersa en un tiempo de oración (debemos escuchar a Cristo para saber que quiere de nosotros), de ayuno (intenta saciar el hambre de tu prójimo desprendiéndote de todo aquello irrelevante en tu vida) y de limosna (qué necesita el otro que yo pueda darle). Si no aprendemos a ver en los demás a Cristo, difícilmente le daremos sentido a nuestra vida como cristianos.

Ramón Herrera Serrano
Vocalía de Formación.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Solemne Veneración de la reliquia de Fray Leopoldo

Viernes, 9 de febrero, durante todo el día, de 9:30 horas a 13:30 horas y de 17:30 horas a 20:30 horas.

Solemne Eucaristía a las 9:30 horas y a las 19:30 horas, en nuestra Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de los Dolores.

Al término de cada eucaristía se dará a besar a 
todos los devotos y fieles.