domingo, 5 de septiembre de 2010

Misa de Apertura del XXV Aniversario Resurrección

Hoy Domingo, 5 de septiembre, será la Santa Misa de Apertura del XXV Aniversario Fundacional de la Venerable Hermandad de Nuestro Señor de la Resurrección y Santa María del Triunfo, celebrado por S. E. R. D. Javier Martínez, a las 20:00 h.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Presentación del Cartel Conmemorativo del XXV Aniversario Fundacional Resurrección y Triunfo

Hoy sábado, 4 de septiembre, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, tendrá lugar la Presentación del Cartel Extraordinario del XXV Aniversario Fundacional de la Venerable Hermandad de Nuestro Señor de la Resurrección y Santa María del Triunfo, obra pictórica de Álvaro Abril Vela, a cargo de David Rodríguez Jiménez-Muriel, a las 20:30 horas.

viernes, 3 de septiembre de 2010

XXV Aniversario Fundacional RESURRECCIÓN Y TRIUNFO

Hoy, viernes 3 de Septiembre, tendrá lugar  la Presentación del Programa de Actos conmemorativos del XXV Aniversario Fundacional de la Venerable Hermandad de Nuestro Señor de la Resurrección y Santa María del Triunfo, en un acto donde se dará a conocer igualmente el Logotipo Extraordinario, Lema del Aniversario y Medalla Conmemorativa de la efeméride.

Será en las dependencias parroquiales de San Miguel Arcángel, sede canónica de la Hermandad, a las 20:30 horas.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Comienza el mes de la Patrona

Un repique extraordinario de campanas anunciaba a noche que llegaba el mes de la Patrona. Y es que septiembre, en Granada, está íntimamente unido a la Virgen de las Angustias. Desde hoy se celebran sus cultos, con dos fechas importantes: el 15 de septiembre la Ofrenda Floral y el último domingo del mes la procesión y Rosario de la Aurora.



La Basílica de las Angustias realizaba anoche un repique extraordinario de todas sus campanas durante algo más de diez minutos. Era el modo de dar la bienvenida al mes de septiembre, el que en Granada es, sin lugar a dudas, “el mes de la Virgen”. Ocurría pasadas las nueve de la noche, y se trata de una tradición curiosa que se viene sucediendo en la última noche de agosto tras la misa de las ocho.

Hoy 1 de septiembre se inician ya los cultos a la Patrona, en horario de mañana y de tarde. Como cada año, en los mismos participarán numerosas asociaciones, instituciones, entidades y organizaciones de la ciudad y su provincia. Dentro de estos cultos hay dos fechas especiales. El 15 de septiembre se celebrará la ofrenda floral, que este año tendrá la novedad de que la imagen de la Virgen de las Angustias será bajada de su camarín y llevada hasta la puerta de la Basílica para presidir el acto. En los próximos días se presentará el cartel de la misma. Según ha conocido nuestra redacción, en el cartel de este año va a tener un recuerdo especial Fray Leopoldo, al coincidir el mes de septiembre con el de su beatificación.

Otra fecha especial será la del último domingo del mes, día 26. La procesión tendrá un preámbulo por la mañana con la salida de la Virgen en Rosario de la Aurora. Aunque aún no están cerrados horarios, la Virgen saldría sobre las 06:30 de la mañana dirigiéndose hasta la Catedral. Ya por la tarde regresará hasta su templo en la Carrera de la Virgen. Hacía ya una década que no se celebraba un acto de éstas características, algo que siempre que se ha desarrollado ha contado con una gran participación de granadinos.

Rosa cantará en la beatificación de Fray Leopoldo

La conocida cantante Rosa López estará presente en la Beatificación de Fray Leopoldo. Ayer miércoles se hizo público su participación, que podría consistir en interpretar alguna canción en la misa de beatificación.

La cantante granadina, Rosa López, y el Provincial de los Capuchinos Andaluces, Padre Pozo, ofrecieron ayer miércoles una rueda de prensa para explicar la colaboración de la conocida cantante en la ceremonia de la próxima Beatificación de Fray Leopoldo.

Según ha podido conocer, Rosa podría cantar algún tema litúrgico en la ceremonia, como por ejemplo el popular “Ave María”.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Fray Leopoldo tiene Facebook

Aunque cuando fallecía el limosnero más conocido de Granada faltaban aún muchos años para que aparecieran los ordenadores, Fray Leopoldo ya está en las nuevas redes sociales. Además, la información sobre su beatificación y biografía ha desatado la curiosidad de los internautas y los medios de comunicación.

La beatificación de Fray Leopoldo el próximo 12 de septiembre, al margen de las connotaciones espirituales, será un fenómeno de masas. Si un concierto de los Rolling Stones en el Calderón reúne a 60.000 fans, un Madrid-Barsa en el Camp Nou da cita a 100.000 seguidores y en toda una Feria del Corpus son una 500.000 las personas que cruzan la portada del ferial, se entiende que un acto que está previsto que reúna a más 300.000 personas levanta gran expectación. Ésta expectación, lógicamente, no podía pasar por alto al mundo de Internet.

Aunque la orden de los capuchinos no es la responsable de ninguna de ellas, Fray Leopoldo cuenta ya con dos páginas en redes sociales. Sólo es necesario pinchar en una de ellas para saber cuáles de los conocidos o amigos que uno tiene han votado favorablemente sobre el fraile o su proceso de beatificación. Fray Leopoldo llega así a lo último en mundo de la comunicación a través de Internet.

También muchos medios de comunicación han intensificando la información sobre el acto, dando continuas noticias sobre la preparación del mismo. Un ejemplo en nuestro portal, pasiondegranada.com donde desde hace ya unos meses casi de forma diaria venimos ofreciendo noticias sobre éste multitudinario evento.

La propia orden de los capuchinos, desde Sevilla, se encarga de la web oficial de Fray Leopoldo. La misma ofrece abundante información sobre el acto, Fray Leopoldo, el museo de la cripta, la obra social que lleva a cabo la orden, una dirección para donaciones, etc. No falta siquiera una webcam a través de la que los usuarios pueden ver a cualquier hora del día la tumba del fraile junto a los jardines del Triunfo. La página web tiene usuarios de toda España, Hispanoamérica, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania o Miami.